En México, ser mujer y fabricar joyería es un acto de valentía. Descubre cómo las mujeres están rompiendo estereotipos en un campo tradicionalmente dominado por hombres y por qué esto es un símbolo de empoderamiento.
Cuando decidí adentrarme en el mundo de la joyería, no tenía idea de que estaba a punto de romper un molde. Mi formación como arquitecta me había preparado para diseñar y crear, pero no esperaba enfrentarme de nuevo a estereotipos de género. Todo comenzó con un curso de joyería textil impartido por una maestra mujer, algo que en ese momento no me pareció fuera de lo común. Sin embargo, todo cambió cuando me adentré en la orfebrería en plata. Fue entonces cuando me di cuenta de algo que me dejó impactada: en México, las mujeres que fabrican joyería artesanal son una rareza.

Para mí era extraño, incluso contradictorio, que siendo las mujeres las principales usuarias de joyería, fueran tan pocas las que se atrevían a crearla. Mi primera experiencia en un taller de joyería fina tradicional, rodeada de maestros joyeros expertos, fue reveladora: no estaban acostumbrados a ver a una mujer en su entorno. Era como si, sin querer, hubiera metido de nuevo las narices en un mundo de hombres, algo que ya había vivido en la arquitectura, donde las mujeres a cargo de la ejecución también eran una excepción. Pero esta vez, estaba decidida a quedarme y a demostrar que las mujeres también podemos ser joyeras.
En México, la joyería artesanal es un arte que ha sido tradicionalmente dominado por hombres. Desde los talleres familiares hasta los mercados de plata, son los hombres quienes suelen llevar la batuta en la fabricación de piezas. Sin embargo, cada vez más mujeres están rompiendo estereotipos y tomando las herramientas para diseñar y crear sus propias joyas. En este post, exploramos cómo ser una mujer joyera en México es un acto de valentía, empoderamiento y ruptura de moldes.

La Tradición de la Joyería en México: Un Mundo de Hombres
La joyería artesanal en México tiene raíces profundas en comunidades como Taxco, Oaxaca y Michoacán, donde los talleres familiares han pasado de generación en generación. Sin embargo, en la mayoría de los casos, son los hombres quienes heredan el oficio. Las mujeres, aunque participan en el diseño o la venta, rara vez se involucran en la fabricación.
Este fenómeno no es casual: está ligado a estereotipos de género que asocian el trabajo manual pesado, como el martillado y el fundido de metales, con los hombres. Para las mujeres, especialmente en comunidades tradicionales, decidirse a ser orfebres o joyeras es un desafío que implica enfrentarse a prejuicios y expectativas culturales.
Mujeres Joyeras: Rompiendo Barreras
A pesar de estos desafíos, cada vez más mujeres están tomando las herramientas y demostrando que la joyería no tiene género. En talleres y estudios independientes, mujeres como tú están diseñando y fabricando piezas únicas, combinando técnicas tradicionales con diseños contemporáneos.
Para muchas, este camino no ha sido fácil. Desde enfrentar escepticismo en talleres familiares hasta abrirse espacio en un mercado dominado por hombres, las mujeres joyeras están rompiendo barreras y redefiniendo lo que significa ser artesana en México.

Mi Historia: Diseñar y Fabricar Joyería como Acto de Empoderamiento
En mi caso, decidir no solo diseñar, sino también fabricar mis propias piezas fue un acto de empoderamiento personal. Como mujer en un campo tradicionalmente masculino, he tenido que enfrentar desafíos, desde aprender técnicas, hasta ganarme el respeto de colegas y clientes.
Pero cada pieza que creo es una prueba de que las mujeres podemos hacerlo todo: diseñar, martillar, soldar y crear joyas que cuenten historias. Para mí, la joyería no es solo un oficio; es una forma de expresar mi identidad y de inspirar a otras mujeres a seguir sus pasiones, sin importar los estereotipos.

El Papel de las Mujeres en la Joyería Contemporánea
Hoy en día, las mujeres están liderando una revolución en la joyería mexicana. Marcas como Dikua estamos demostrando que la joyería no tiene por qué ser un campo exclusivo para los hombres. Con diseños minimalistas, técnicas innovadoras y un enfoque en la sostenibilidad, las mujeres están creando piezas que no solo son hermosas, sino también significativas.
Además, muchas mujeres están usando la joyería como una plataforma para hablar de temas importantes, como la igualdad de género, la sostenibilidad y el empoderamiento económico. Cada pieza que creamos es una declaración de que las mujeres podemos ser lo que queramos ser.
Joyería como Símbolo de Cambio
Ser una mujer joyera en México es más que un oficio; es un acto de resistencia y empoderamiento. Cada vez que tomamos las herramientas y creamos una pieza, estamos desafiando estereotipos y abriendo camino para las generaciones futuras.
En Dikua, creo en el poder de las mujeres para transformar el mundo, una joya a la vez. Te invito a explorar mi colección y a unirte a este movimiento de mujeres que están rompiendo moldes y creando un futuro más igualitario.
¿Conoces a otras mujeres que estén rompiendo estereotipos en la joyería o en otros campos? ¡Compártelas en los comentarios! Y si quieres apoyar a las mujeres joyeras, descubre mis piezas únicas acá.
Comments