top of page
Foto del escritorFernanda

Cuando las leyes no son equitativas: el impacto de la GPSR de la Unión Europea en pequeños emprendedores

Actualizado: 19 dic 2024


¿Adónde se fue el encanto del comercio electrónico para los micronegocios?


Durante 16 años, pude vender mis diseños en línea y enviarlos a más de 20 países europeos, logrando construir una comunidad de amantes de mi trabajo y clientes repetidos en varios de ellos. Mis productos siempre fueron bien recibidos, nunca presentaron problemas de seguridad y cumplieron con los estándares de calidad que mis clientes merecen. Además, he trabajado constantemente con empaques compostables o hechos de materiales reciclados y de reuso, alineándome con mi compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.


El comercio electrónico alguna vez fue una gran esperanza para quienes emprendemos desde pequeños negocios. Abrió puertas que antes estaban cerradas: llegar a clientes de todo el mundo, gestionar nuestros propios tiempos y trabajar desde casa. En mi caso, siendo diseñadora y creadora de joyería artesanal, fue la oportunidad de llevar mis diseños únicos a quienes valoran el trabajo hecho con cuidado y materiales sustentables. Sin embargo, este sueño está en riesgo.


No solo los costos de publicidad, indispensables para destacar entre millones de opciones, se han disparado hasta volverse inalcanzables para muchos. Ahora también las grandes marcas han logrado que se implementen regulaciones pensadas para frenar el impacto negativo de las cadenas de producción masiva, pero que, paradójicamente, terminan afectando más a los pequeños que no somos responsables de ese daño.



Un banco de joyero de madera con algunas herramientas y una silla de madera vintage con una almohada verde artesanal.
Mi mesa de joyería en 2017, de aquí salieron mis diseños los últimos 9 años, en 2015 instalé mi propio taller, antes trabajaba desde un espacio en un taller ajeno © Dikua

General Product Safety Regulation: una ley desigual


La "General Product Safety Regulation" (Reglamento General de Seguridad de Productos), de la Unión Europea que entra en vigor pasado mañana, el viernes 13 de Diciembre, es un ejemplo perfecto de cómo las leyes diseñadas para regular a grandes corporaciones pueden sofocar a los micro negocios. Esta legislación exige múltiples certificaciones, pruebas de seguridad, etiquetados y procesos burocráticos que son manejables para grandes empresas con recursos, pero casi imposibles de costear para quienes operamos a menor escala.


A esto se suma la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, otra regulación de la Unión Europea vigente desde 2022, que obliga a los fabricantes a hacerse responsables de la gestión y el reciclaje de sus productos y empaques. Aunque esta ley busca promover la sustentabilidad, su implementación implica gastos adicionales en registros, logística y cumplimiento normativo. Para los pequeños negocios, la combinación de estas dos regulaciones significa enfrentar costos y requisitos que resultan prácticamente inviables, sobre todo considerando que muchas veces el mercado europeo representa solo una pequeña parte de nuestras ventas.


Lo absurdo de las regulaciones para los pequeños


Lo que más duele es la contradicción. Estas leyes buscan limitar los excesos de las grandes marcas: la producción masiva, el uso irresponsable de plásticos, el consumismo sin freno y los productos de poca calidad. Sin embargo, terminan golpeando con más fuerza a quienes hacemos lo opuesto: piezas únicas, sustentables, elaboradas con cuidado y materiales reciclados.


A partir del viernes 13, no podré vender mis joyas en la Unión Europea. No porque mis productos no sean seguros, sino porque los costos asociados a cumplir con las regulaciones son imposibles de asumir para un micronegocio como el mío. Y como yo, muchas otras pequeñas emprendedoras están viendo cómo se cierra una puerta que había significado tanto: la posibilidad de competir en un mercado global.



Una mesa de joyero con algunos anillos en proceso.
Una mesa de joyería con piezas en proceso

¿No hay soluciones equitativas?


No estoy en contra de las regulaciones que buscan proteger a los consumidores y el medio ambiente. Pero ¿por qué aplicar las mismas exigencias a una pequeña tienda de joyería artesanal y a un gigante del comercio masivo? Las leyes deben ser equitativas, y para eso se requiere que se considere en ellas las desigualdades entre quienes deben cumplirlas.


Es urgente implementar medidas que permitan a los micronegocios adaptarse a estos cambios sin ser aplastados en el proceso. Subvenciones, plazos extendidos, asistencia técnica y legal, costos equivalentes a su impacto, o requisitos simplificados podrían marcar la diferencia entre cerrar nuestras puertas o seguir ofreciendo nuestros productos al mundo.


Un obstáculo más para los pequeños, el retroceso de la apertura comercial al emprendimiento.


Hoy siento una gran tristeza, porque este sueño de llevar mis diseños a otros lugares se desvanece. El comercio electrónico, que alguna vez se perfiló como una alternativa accesible para quienes no teníamos los recursos de las grandes marcas, está dejando de serlo. El impacto de leyes como la "General Product Safety Regulation" y la "Ley de Responsabilidad Extendida del Productor" promovidas por la Unión Europea, no solo nos afecta a nivel económico, sino también emocional, porque destruye el sueño de muchos emprendedoras que creíamos que el mundo también estaba abierto para nosotras.


Seguiré luchando por mi negocio y por los valores que defiendo: sustentabilidad, producción ética y calidad. Pero también espero que alguna vez quienes legislan desde el otro lado del mundo, escuchen nuestra voz, la de quienes queremos seguir creando con cuidado y amor, sin ser aplastadas por leyes creadas para un mundo corporativo que no nos representa.


Venderé a la Unión Europea hasta la fecha límite, el viernes 13 de diciembre. Las ventas a países no pertenecientes a la UE y al resto del mundo se mantendrán.


¿Qué opinas de estas regulaciones? Si también eres emprendedor@ o valoras los productos hechos a mano, me encantaría saber tu perspectiva.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating